
Preguntas Frequentes
¿CÓMO SE RECOLECTÓ LA MUESTRA DE ADULTOS JÓVENES? YO NO RECIBÍ LA ENCUESTA? La muestra se recolectó a nivel estatal mediante invitaciones por correo postal directo y varios sitios de redes sociales. Incluye una nueva muestra/cohorte cada año, así como seguimientos anuales dentro de las cohortes. Aunque no es una muestra aleatoria (sino una muestra de conveniencia), los datos fueron ponderados para coincidir con los datos del Censo de Washington y mejorar la generalización. Si desea más información sobre la encuesta, visite el sitio de la Encuesta de Salud de Adultos Jóvenes: https://blogs.uw.edu/uwwyahs/
¿POR QUÉ DEBO ESPERAR 6-8 HORAS ANTES DE CONDUCIR? Conducir bajo los efectos del alcohol es fácil de medir gracias a los alcoholímetros, pero desafortunadamente estos no están disponibles aún para la marihuana. Aunque se puede verificar si alguien conduce bajo los efectos de la marihuana mediante análisis de sangre, esto no ayuda mucho a quienes quieren saber si están en condiciones de conducir después de haber consumido recientemente. Espere al menos 6 horas después de fumar marihuana que contenga menos de 35 mg de THC antes de conducir. Espere al menos 8 horas después de consumir marihuana por vía oral (comida/bebida) que contenga menos de 18 mg de THC. Si consume más de 18 mg, espere más tiempo. Al igual que el límite de 0.08% de alcohol en sangre, es ilegal conducir con 5 ng/ml o más de THC en sangre si tiene 21 años o más. Si es menor de 21 años, es ilegal conducir con cualquier cantidad detectable de THC en sangre. Estudios indican que algunas personas pueden tardar 3 horas en bajar de 5 ng/ml después de consumir cannabis, pero esto puede variar según factores como el género y el peso corporal. Algunas personas aún pueden presentar deterioro en sus capacidades con menos de 5 ng/ml de THC en sangre.
¿QUÉ DICEN REALMENTE LOS ESTUDIOS SOBRE CONDUCIR Y LA MARIHUANA? Esto es complicado, ya que gran parte de la investigación sobre marihuana y conducción no se realiza en condiciones reales por necesidad. Muchos de estos estudios contradictorios probaron marihuana con bajas concentraciones de THC, muy diferentes a las potencias que vemos hoy en día. Lo que sí sabemos es que la marihuana afecta: El tiempo de reacción La capacidad de cambiar el enfoque cuando hay múltiples estímulos simultáneos (como semáforos, otros vehículos, peatones o imprevistos al conducir) También sabemos que la combinación de marihuana con alcohol produce un efecto de deterioro aún mayor en la capacidad de conducción. Los autores de la Iniciativa 502 incluyeron un límite per se para conducir bajo los efectos de la marihuana (DUI). Un límite per se significa que, independientemente de cómo la persona se sienta o crea que está actuando, superar ese valor constituye una violación de la ley (por ejemplo, para mayores de 21 años, el límite per se de alcohol es 0.08%). Para la marihuana se estableció: Límite DUI: 5 nanogramos de THC por mililitro de sangre para mayores de 21 años Cualquier cantidad detectable: Prohibido para menores de 21 años ¿Por qué 5 ng/ml? Este umbral se seleccionó porque las investigaciones indicaban que es el punto donde comienza el deterioro de las capacidades.
¿LA GENTE DICE LA VERDAD EN ESTAS ENCUESTAS? Si bien siempre existen posibles amenazas a la precisión de los datos autoinformados, hay varias medidas que pueden tomarse para mejorar la confiabilidad de la información recopilada: Garantizar confidencialidad en las respuestas Permitir omitir preguntas que generen incomodidad Asegurar que no hay consecuencias negativas por ninguna respuesta Utilizar instrumentos validados y confiables Verificar consistencia en las respuestas del participante Afortunadamente, estudios específicos sobre este tema (es decir, si las personas mienten o no en encuestas) demuestran que la gran mayoría de los participantes son completamente honestos y precisos en sus respuestas.
¿ES 1,756 UN TAMAÑO DE MUESTRA VÁLIDO? Siempre es bueno ser crítico con las estadísticas de las encuestas, especialmente en lo que respecta al tamaño de la muestra y los métodos de recolección. Esta encuesta utilizó múltiples métodos de reclutamiento para garantizar que la muestra reflejara adecuadamente a la población del Condado de King. La Encuesta de Salud de Adultos Jóvenes de Washington también empleó preguntas validadas y bien establecidas de otras encuestas nacionales. Los resultados del Condado de King son consistentes con los hallazgos a nivel estatal que incluyeron 2,101 participantes, por lo que podemos estar bastante seguros de que esta es una muestra representativa de los adultos jóvenes en el Condado de King.
¿DE DÓNDE SALIERON ESTAS ESTADÍSTICAS? Estos hallazgos sobre jóvenes de 18 a 25 años en el estado de Washington provienen de la Encuesta de Salud de Adultos Jóvenes de Washington (2023) y reflejan las respuestas de 1,237 participantes residentes en el estado.